Viviente 2020
“Viviente” de Cía. Deloflamenco
Liberar lo viviente, germinar, cómo la semilla que sabe que será árbol algún día.
Improvisar por necesidad tras vivir en el desierto y transitar por lo incierto.
Aquí estamos, pasó la tormenta.
Elenco
Piano Joel Beltrán
Saxo Nelson Sánchez
Cante y Palmas Rafael Carrasco
Baile Anna Villacampa
Viviente es el resultado de Fuerteventura, de la evolución, de desprenderse de miedos y necesidades.
Una improvisación impulsada por la necesidad. Una formación ecléctica, dos grandes músicos de Jazz al Piano y al Saxo., Baile y Cante Flamenco . La desnudez del alma, la búsqueda de encuentro y la libertad creativa desde cuatro puntos de partida que conforman las cuatro piezas.
Duración: 75 min sin pausa.
Género : Jazz_Flamenco danza
Rider Técnico Orientativo
Instrumentos
1 Microfonía para Piano /asusencia Teclado (DChA)
2 Voz cante (micrófono dinámico y diadema Inalámbrico)
3 Micrófono para Palmas
4 Saxo (micrófono de pinza) (C
5 AKG 144pp (4 mínimo)
Salidas independientes de monitor
1 Monitor independiente por músico
2 Sidefields para baile
Si no hay tarima acústica para baile percutivo 2 planchas de Chapa marina de 2,05m a 1,44m
2x3 m de moqueta negra o similar
ILUMINACIÓN
COLORES rojo/azul/ambar/magenta
SEMICIRCULO MUSICOS
3 CENITALES (Blanco)
Calle (Lateral ambar)
Para Baile
Tres Cenitales (Blanco) en Tiangulo
SUELO
3 Calle (Lateral ámbar dos Alturas)
1 frontal
1 trasera
Recorte silueta (Blanca)
Tarima acústica o en su defecto 2 planchas de chapa marina y 10m2 de moqueta negra
Trayectoria Compañía DeloFlamenco
En 2004 Anna Villacampa forma la compañía DeloFlamenco en Fuerteventura.
Durante varios años desarrollan su actividad en los recintos turísicos de Canarias. El 14 de abril de 2007, presenta “Poesía de lo Flamenco” en el Auditorio de Puerto Del Rosario; enmarcado en el 1º Ciclo Insular de Flamenco. Espectáculo que posteriormente fue programado en el Auditorio de Gran Tarajal, Casa de la Cultura de Morro Jable y Raíz del Pueblo de la Oliva.
El 14 de diciembre de 2007 presentaron “Nómadas” en el Auditorio de
Corralejo. La unión de músicos de diferentes estilos el timple canario y el tres cubano y la guitarra flamenca y como nexo común el baile flamenco. Más de trescientas personas vibraron en una noche mágica con el
Flamenco, el Folklore Canario y Latinoamericano.
El estreno de la tercera propuesta escénica de dicha compañía tuvo lugar el 28 de Febrero de 2009 en el Auditorio de Corralejo, enmarcado en la
Programación cultural del Municipio de La Oliva. Bajo el título “Cien Senderos” .
El 9 Mayo de 2009 con motivo de la Gala de Entrega de Premios del 4º
Festival Dunas de Cine y video, Cía. DeloFlamenco propuso
“Lo Flamenco de Almodóvar”, con adaptaciones de conocidas canciones que han formado parte de las bandas sonoras de su extensa cinematográfica.
Entre Octubre y Noviembre de 2009, presentan “Química” y “Lo Flamenco” éste último enmarcado en el “IV Miedzynarodowy
Festiwal Flamenco Duende” en Poznan, Polonia. Ambos espectáculos inciden en el componente mestizo de las propuestas. “Química” propuesta del percusionista y bailaor José Fortes, Diego Cortés a la guitarra Flamenca, Domingo Rodríguez “El Colorao” Al Timple y una larga lista de artistas colaboran en un espectáculo donde el Jazz crea el vínculo necesario para que el Folklore Canario y el Flamenco fluyan naturalmente por el escenario, La danza contemporánea y el baile flamenco ponen la imagen a esta explosión musical de la mano de Ana Criado y Anna Villacampa. 5, 6 y 7 de Noviembre de 2009 en “IV Miedzynarodowy Festiwal Flamenco Duende”, la participación de Cía DeloFlamenco fue u éxito total tanto el estreno de “Lo Flamenco”, en el Teatro Polski, Poznan; así como el workshop de Baile Flamenco a cargo de Anna Villacampa, Ambos eventos contaron con un lleno total y gran éxito de crítica.
En Noviembre de 2010 se estrena en el Auditorio Insular “ Jazzería” un diálogo musical, entre Jazz y Flamenco que surge de la colaboración con Jazz Acoustic Trio. Una propuesta para grandes escenario con nueve músicos en escena. De este proyecto surgen nuevas iniciativas que se presentan en 2011.
“Mimbre” representa un regreso al intimísmo, en cuarteto, cante, guitarra y baile, la formación Flamenca básica y el saxo como única licencia transgresora de la tradición. Un propuesta para “tablao del s.XXI” estrenada en el Bar Central, en el Paso, La Palma con la colaboración del Programa CanariasCreaCanarias.
En Octubre de 2015 Presentan Flores de Sal programados por la Fundación El Duende Flamenco en Teatro Philarmonia Pomorska de Bydgoszcz, también fue presentado ese mismo mes en el Auditorio Insular de Puerto del Rosario.
En Enero de 2017 y 2018 participan en la IV y V edición del Festival de Flamenco ROMÍ en el Teatro Juan Ramón Jiménez de Telde.
En Mayo de 2018 presentan una revisión del espectáculo Poesía de lo Flamenco en la Sala Sinfónica de Palacio de Congresos de Puerto del Rosario, dentro de la programación complementaria a la Feria del Libro de Puerto del Rosario. Fuerteventura.